Inaugurada por Elena Cepeda de León, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, y por Federico Bañuelos Bárcena, director académico del Centro Cultural, esta muestra nos quiere llevar de alguna manera a conocer la música así como las artes visuales relacionadas con los instrumentos musicales.
La exposición cuenta con 40 piezas entre ellas artefactos musicales como los microtonales de Julián Carrillo quien creó el Sonido 13 o archivos personales de músicos mexicanos famosos.
También hay algunos instrumentos antiguos y más modernos o especiales como el violín Nicolas Amatus, construido en Cremona en 1634 y una réplica exacta del violín Guarnerius del Gesú, de 1632, entre muchos otros.
Asimismo se encuentran instrumentos autóctonos de culturas de muchos países, entre ellos ocarinas de la cultura Totonaca, El Gamelán de Indonesia y muchísimos más.
Para completar la exposición se realizarán una serie de recitales y se montará un ciclo de cine todo con el tema principal de la música.
En esta exposición participarán los artistas Carmen Parra, Raquel Legorreta, Eduardo Muñoz, por mencionar algunos y estará abierta hasta el 15 de diciembre.
Centro Cultural Ollin Yoliztli. Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela. A un costado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH.
De lunes a domingo de 10:00 a 18:00. Recuerda que la entrada es libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario